miércoles, 14 de noviembre de 2018

El origen del Violin

Los antecedentes mas evidentes, y mayor conocidos, surgen desde Italia, considerado un instrumento de cuerda en la época de renacimiento; sus predecesores de los cuales se basaron los diseños fueron de la Fidula y la lira de Braccio, su nombre mas "primitivo" y reconocido era llamada "Viola Da Gamba" (instrumentos pertenecientes a los cordófonos de cuerda).

No es hasta el siglo XVII que existe un cambio en su estructura,  re-definiendo la forma de una manera mas actual, ya que se realizaban con maderas de arces y abetos, ya que permitían una mayor afinación en su sonoridad, por lo tanto estos eran formados por grandes maestros del instrumento; Al igual que el violín, el Arco sufrió grandes cambios, ya que antes, los modelos mas primitivos, se realizaban como arcos de cazeria, no fue hasta el Siglo XIX cuando François Tourte le dio una forma mucho mas eficiente y con mayor potencial sonoro.

Pero sus inicios en la música no fueron fáciles, ya que en Italia carecía de todo prestigio, siendo sobrepasado por sus predecesores, como: el laúd, la guitarra, la mandolina, etc. Pero no fue hasta que el compositor y músico, Claudio Monteverdi, descubre el potencial y los atributos sonoros del violín, y por ello , en el año 1607, lo utiliza en su opera "Orfeo", con lo cual el prestigio del violín aumenta de manera considerable en los futuros años, logrando convertirse en los instrumentos solistas mas populares de la música europea del Siglo XVIII, contribuyendo un importante aporte a las orquestas, ya que forman la sección mas importante por su accesibilidad y variabilidad en las melodías interpretadas.

Al mismo tiempo se hicieron conocidos los fabricantes de violines, los cuales eran llamados Luthiers, ya que se especializaban en la  de laudes; una de las grandes ciudades en la creación de violines era Cremona; de ella salieron famosos fabricantes que dejaron un legado en sus creaciones, aquellos llamados, Andrea Amanti (Amantius), Giuseppe Guarneri (Guarnerius) y Antonio Strdivari (Stradivarius).

Luego años de su creación, todavía se puede escuchar resonar la potencia del violín, con su actual avance la electrónica, esto logro la creación del violín eléctrico, el cual lograba cambios en uso y melodías, y el crear o interpretar aumento considerablemente, logrando una forma mas variada y compleja que en épocas anteriores; ademas su accesibilidad a llegado a que mas jóvenes se sumen en el aprendizaje de este instrumento






Via:https://musica-barroca.com/violin/

No hay comentarios.:

Publicar un comentario